- Email info@ceiluna.com
- 976 297 057
En esta actividad trabajamos con una alfombra en la que hemos dibujado determinadas figuras geométricas que tienen su replica como formas independientes: figuras planas sin volumen realizadas en cartón o goma eva y cuerpos geométricos con volumen en madera.
Con estos elementos, la propuesta de juego consiste en realizar la asociación de figuras idénticas entre las confeccionadas en cartón y las dibujadas en la alfombra, variando el color, la forma y el tamaño.
Con esta actividad reafirmamos visualmente las propiedades de las formas, sin poner con palabras sus propiedades, permitiendo a los peques buscar coincidencias, reconociendo rectas y curvas, diferenciando formas abiertas y cerradas, estableciendo diferencias entre la longitud de los lados y ángulos, y comparando la medida de la superficie ocupada por cada figura sobre la alfombra; es decir, realizan un trabajo más profundo de lo que aparentemente es solo buscar una forma semejante.
Esta actividad se enriquece si posteriormente reconocen figuras en el plano gráfico y les asignan oralmente sus respectivos nombres.
Con estos elementos, cuya principal diferencia con los anteriores es que poseen volumen, lo peques tendrán la posibilidad de explorar los cuerpos, las formas y la cantidad de sus caras. En la alfombra están dibujadas las diferentes figuras que conforman las caras de los cuerpos y jugarán asociando cara y figura.
Con esta actividad contribuimos al reconocimiento de la relación que tienen cuerpo y figura. Además podrán experimentar que las caras de los cuerpos están formadas por figuras planas en el caso de los poliedros (cubo, prisma, pirámide), y curvas en el caso de los cuerpos redondos (esfera, cilindro).
Esta actividad se enriquece si proponemos buscar más de una cara de coincidencia. Por ejemplo, en el cubo las seis caras coincidirán con la figura, pero en el caso de la pirámide o del prisma, no todas las caras coincidirán. Esta actividad continúa la propuesta anterior ya que llevará a los peques a reconocer las propiedades de cada figura.
Os dejamos unas imágenes de la actividad;)
Comments are closed